hoja - significado y definición. Qué es hoja
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es hoja - definición


hoja         
hoja (del lat. "folia", pl. neutro de "folium")
1 f. Nombre de los órganos de la *planta, generalmente laminares y de color verde, que crecen en las ramas y en que se realizan principalmente las funciones de transpiración y fotosíntesis. Se usa como colectivo: "La caída de la hoja. Les dan como pasto hoja de olivo. Quitar la hoja inútil".
2 Cada una de las partes de forma de hoja que forman la corola o parte generalmente coloreada y vistosa de las flores. *Pétalo.
3 Se aplica como nombre de *forma a una lámina delgada de cualquier materia, como papel, metal o madera. ("Pasar, Volver") Particularmente, a las que constituyen los *libros. Folio. Testigo. Foliación. Pliego.
4 *Impreso que consta de una sola hoja; por ejemplo, un prospecto o un panfleto. Como nombre propio se aplica a veces a un *periódico, aunque conste de más de una hoja: "La Hoja del Lunes".
5 Cada una de las *laminillas apreciables en una cosa hojosa.
6 Lámina que corta, en las *herramientas y *armas blancas. Corte, cuchilla, recazo. Contrafilo, corte, filo, lomo. Caña, fortaleza, hoja.
7 Cada parte, de forma de placa, de las que giran para abrir y cerrar las *puertas y *ventanas: "Una puerta de dos hojas". Puerta.
8 En los *metales, se aplica a las laminillas, semejantes a escamas, que se levantan en su superficie al batirlos.
9 *Espada.
10 Se aplica a las *partes de forma de lámina que constituyen ciertos objetos; particularmente, si son dos mitades: "Las dos hojas de una manga [o de una pernera]. El cuerpo de un vestido se compone de tres hojas: la espalda y los dos delanteros". Cada pieza de la *armadura de guerra.
11 Agr. *Campo o dehesa que se siembra o se pasta un año y se deja descansar otro u otros. *Barbecho.
Hoja de afeitar. Lámina muy delgada de acero, con corte, que es la pieza de la maquinilla de afeitar que corta los pelos. Cuchilla.
H. berberisca. Plancha de latón muy delgada y reluciente con que se cubrían antiguamente ciertas *úlceras.
H. de cálculo. Inform. Programa informático que permite representar los datos en forma de tablas y realizar operaciones entre ellos. Se usa principalmente para datos numéricos y operaciones matemáticas.
H. de cerdo. Hoja de tocino.
H. discolora. La que tiene las dos caras de distinto color.
H. escurrida. La sentada que tiene dos prolongaciones en la base, a uno y otro lado del tallo.
H. de estudios. Documento en que consta el expediente académico de una persona que ha cursado ciertos estudios oficiales.
H. de Flandes. Hojalata.
H. de lata. Hojalata.
H. de limón (Ál.). *Toronjil (planta labiada).
H. de Milán. Hojalata.
H. de parra (por alusión a la que se coloca a veces en las pinturas y esculturas cubriendo los órganos o partes sexuales). Cualquier artificio con que se *encubre una cosa vergonzosa.
H. de ruta. Documento que acompaña a las mercancías para ciertos trámites. *Comercio.
H. de servicios. Documento en que figuran los antecedentes, cargos servidos, méritos o deméritos de un empleado.
H. suelta. Publicación que consta de una o dos hojas.
H. de tocino. Mitad de un cerdo en canal partido a lo largo. Hoja de cerdo. Témpano.
H. volante. *Impreso de poca extensión. Papel volante.
Hojas de sen. Las de la *planta así llamada, usadas como *purgante.
Batir hoja. Trabajar *oro, *plata u otro metal, reduciéndolo a láminas muy finas.
Caer la hoja. Ocurrir así en el otoño; se emplea mucho en la expresión "al caer la hoja" para referirse al *otoño mismo.
V. "caída de la hoja, libro de las cuarenta hojas".
Pasar la hoja [o las hojas] de un libro. Cambiarla [o cambiarlas] de un lado a otro cuando el libro está abierto. Volver la[s] hoja[s].
Poner a una persona como [o de] hoja de perejil (inf.). *Insultarla, *criticarla o *desacreditarla con ensañamiento.
V. "tomar el rábano por las hojas".
Tener hoja una *moneda. Estar agrietada, por lo cual parece falsa al sonarla.
V. "vino de dos [o de tres] hojas".
Volver la hoja. Cambiar de *conversación. Se emplea generalmente en la expresión "volvamos la hoja".
Volver la hoja [o las hojas]. Pasar la hoja [o las hojas] de un libro.
V. "no tener vuelta de hoja".
. Catálogo
Otras formas de la raíz, "fil-" o "fol-": "áfilo, anisofilo, calofilo, clorofila, cuadrifolio, defoliación, dífilo, exfoliar, filodio, filomanía, foliáceo, foliación, folicular, folio, folio índico, foliolo, follaje, follar, folleto, interfoliar, monofilo, prefoliación, trifoliado, unifoliado". Foja. Aguja, arista, bráctea, bractéola, cascabillo, chilpe, cladodio, espina, estípula, nopalito, pámpano, pétalo, pinocha, porreta, púa, rebotín, rosjo, vaina, zarcillo. Aurícula, botuto, cabillo, costilla, clorofila, envés, estoma, gajo, haz, lacinia, lámina, lígula, limbo, lobo, lóbulo, nervadura, nervio, peciolo, penca, rabillo, *tallo, vena, verduguillo. Alhumajo, borrajo, borusca, broza, coscoja, encendaja, frasca, *hojarasca, malhojo, marojo, seroja[-o], tamuja. Calicillo, capaceta, cogollo, cohollo, copa, espesura, follaje, fronda [o fronde], frondosidad, grumo, hojarasca, pampanaje, repollo, verde, verdor, yema. Acogollar[se], amacollar, deshojar[se], desmarojar, desvenar, enviciar, esmuñir, hojecer, poblarse, verdear. Ciclo. Desnudo, morondo. Adjetivos que, con el significado explicado en los artículos correspondientes, se aplican a las hojas: abroquelada, acicular, acorazonada, alterna, aovada, aserrada, axilar, bidentada, caduca, caediza, compuesta, crespa, decurrente, decusada, dentada, denticulada, digitada, discolora, ensiforme, entera, enterísima, envainadora, escotada, escurrida, escutiforme, flabeliforme, foránea, hendida, imbricada, imparipinada [o imparipinnada], lanceolada, lobulada, marcescente, nerviosa, opuesta, palmadocompuesta, palmeada, palminervia, paralelinervia, paripinada [o paripinnada], partida, peciolada, penninervia, perenne, perfoliada, persistente, pinada [o pinnada], pinatífida, radical, recortada, sagitada, sentada, sésil, tomentosa, trasovada, trifoliada, venosa. Memela. Hojalata, trashojar.
Hoja         
parte de una planta, generalmente aplanada y casi siempre verde que nace de los tallos. Muchos fármacos se obtienen de extractos de hojas.
hoja         
sust. fem.
1) Cada una de las partes, generalmente verdes, planas y delgadas, que nacen de la cubierta externa de las plantas.
2) Conjunto de estas hojas.
3) Pétalo. Lámina delgada de cualquier materia; como metal, papel, etc.
4) En los libros y cuadernos, cada una de las partes iguales que resultan al doblar el papel para formar el pliego.
5) Laminilla delgada, a manera de escama, que se levanta en los metales al tiempo de batirlos.
6) Cuchilla de las armas blancas y herramientas.
7) Cada una de las capas delgadas en que se suele dividir la masa; como sucede en los hojaldres.
8) Porción de tierra labrantía o dehesa que se siembra o pasta un año y se deja descansar otro u otros dos.
9) En las puertas, ventanas, etc, cada una de las partes que se abren y se cierran.
10) Mitad de cada una de las partes principales de que se compone un vestido.
11) Cada una de las partes de la armadura antigua, que cubría el cuerpo.
12) fig. Espada, arma.
13) Impreso que consta de una o unas pocas hojas.
14) Carpintería. Lámina ancha y delgada de madera, utilizada para formar paneles contrachapeados.
15) Zoología. Tercera cavidad del estómago de los mamíferos rumiantes, que presenta en su interior pliegues longitudinales.
Nota ampliatoria:
Botánica. Organo lateral, normalmente verde, delgado y plano que brota del tallo o de las ramas de los vegetales. En las hojas más perfeccionadas llamadas completas, se encuentra: la base foliar, punto de unión con el tallo o rama; el peciolo, rabillo de la hoja que, arrancando de la base foliar, sostiene el limbo; y el limbo o lámina foliar. Si una hoja carece de peciolo se le llama sesil y si le falta la lámina, el peciolo puede transformarse en un órgano laminar llamado filodio. De la hoja, saca la botánica sistemática gran número de caracteres importantísimos para la definición de las diversas especies vegetales. Así, por su simplicidad se las denomina simples cuando constan de una sola lámina o limbo, y compuestas cuando están formadas por dos o más láminas. Por la forma de la lámina y particularidades de sus bordes se dividen en enteras, de borde íntegro, y divididas, con senos y resultados más o menos profundos; se subdividen estas últimas en dentadas, aserradas sinuadas, hendidas, partidas, seccionadas etc., según la profundidad de las divisiones. Por su disposición en el tallo se dividen en esparcidas, alternas, opuestas y verificadas. Por su posición se denominan abiertas, arrimadas, derechas, encorvadas, enderezadas o horizontales. Además de estos existen otros caracteres de gran importancia en la morfología foliar y de ellos deriva una riquísima lexicología.

Wikipedia

Hoja

La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis. La morfología y la anatomía de los tallos y de las hojas están estrechamente relacionadas y, en conjunto, ambos órganos constituyen el vástago de la planta. Las hojas típicas —también llamadas nomófilos— no son las únicas que se desarrollan durante el ciclo de vida de una planta. Desde la germinación se suceden distintos tipos de hojas —cotiledones, hojas primordiales, prófilos, brácteas y antófilos en las flores— con formas y funciones muy diferentes entre sí. Un nomófilo consta usualmente de una lámina aplanada, de un tallo corto —el pecíolo— que une la lámina al tallo y, en su base, de un par de apéndices —las estípulas—. La presencia o ausencia de estos elementos y la extrema diversidad de formas de cada uno de ellos ha generado un rico vocabulario para categorizar la multiplicidad de tipos de hojas que presentan las plantas vasculares, cuya descripción se denomina morfología foliar.[1]

En las pteridófitas más primitivas las «hojas» son reducidas, no presentan haces vasculares y se denominan microfilos. Las «hojas» vascularizadas, los megafilos o frondes, son características de las pteridófitas modernas, son más desarrolladas y poseen haces vasculares.[2]​ Muchas gimnospermas presentan un tipo de hoja sumamente característica, la hoja acicular, cuya lámina es una aguja verde, recorrida por una sola vena y terminada en una punta aguda.[3]​ La mayoría de las monocotiledóneas tienen hojas con un aspecto característico. Son generalmente enteras, con venación paralela, y la vaina está siempre bien desarrollada.[4]​ Las dicotiledóneas usualmente presentan hojas con limbo foliar, pueden ser pecioladas o sésiles (no presentan peciolo) y la base foliar puede ser estipulada o no. En este grupo de plantas puede haber hojas simples o compuestas. En el primer caso la hoja puede ser entera, hendida o lobada, partida o sectada. En el caso de presentar hoja compuesta, la lámina foliar está dividida en varias subunidades llamadas folíolos, los que se hallan articulados sobre el raquis de la hoja o sobre las divisiones del mismo. Cuando hay más de tres folíolos y según la disposición que adopten los mismos, la hoja puede ser pinnada cuando las subunidades o pinnas se hallan dispuestas a lo largo de un eje o raquis. Cuando las subunidades o folíolos se encuentran insertos en el extremo del raquis las hojas se llaman palmaticompuestas.[5]

Las hojas pueden experimentar modificaciones pronunciadas en su estructura, que pueden ser consideradas en la mayoría de los casos, como adaptaciones al medio ambiente, o bien, la consecuencia de una especialización funcional diferente a la función típica de este órgano. Entre éstas se encuentran las hojas reservantes —los catáfilos—, las hojas especializadas como órganos de sostén y fijación —los zarcillos— y las hojas que desarrollan funciones de defensa —las espinas foliares—.

La senescencia foliar es una serie de eventos ordenados y cuidadosamente controlados que permiten a las plantas prepararse para un período de reposo y extraer sistemáticamente los valiosos recursos de las hojas antes que estas mueran.[6]​ En las plantas anuales algunas de las hojas mueren precozmente si bien la mayor parte de las hojas mueren al mismo tiempo que el resto de los órganos. En los árboles, arbustos y plantas herbáceas perennes, en cambio, la defoliación es un fenómeno periódico, muy complejo, que se produce, en la mayoría de las especies por un mecanismo de abscisión.[7]​ Las hojas de muchas especies muestran un color rojo bien diferenciado durante el otoño, durante este período los flavonoles incoloros se convierten en antocianinas rojas cuando la clorofila de sus hojas se degrada.[8]

Ejemplos de pronunciación para hoja
1. Mira, esta hoja la subes
El sol del membrillo (1992)
2. Porque no son sólo palabras en una hoja.
En la luna
3. No me hagas reír ahora que achucho esta hoja y me tengo que ir.
El sol del membrillo (1992)
4. bueno tendremos que dejar esa hoja de la historia para después
¿Por qué las hojas son verdes? Parte 1
Ejemplos de uso de hoja
1. Sobre todo, porque este inventario no se detiene hoja por hoja.
2. Y ahí sí se trata de entrar a fondo, hoja por hoja, en los 5.000 volúmenes valiosos consultados por los investigadores en el último año.
3. Para obtener un kilo de cocaína pura son necesarios 365 kilos de hoja seca boliviana o 1.000 kilos de hoja verde colombiana.
4. Con leer el índice se comprende qué diablos hacía el autor de El cementerio marino a primeras horas del día, solo consigo mismo y arañando hoja tras hoja.
5. La "hoja sagrada" No se sabe con seguridad si es que algún pueblo originario en Sudamérica usaba la hoja de coca y con qué fines.